sábado, 9 de marzo de 2019

Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores, Federico Garcia Lorca.


Título: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores.
Autor: Federico García Lorca.
Género: Teatro.
Páginas: 136.
Año estreno: 1935.

Argumento

Rosita y su primo están prometidos, pero él debe partir a tierras sudamericanas donde residen sus padres, no sin prometerle a la joven que un día regresará para casarse con ella y ser felices el resto de sus vidas.
Rosita vive con la ilusión y la esperanza de que el amado cumpla su palabra.

Valoración

Drama lorquiano con puntos cómicos traídos por la deslenguada criada, que poco cultivada dada su entrega a las tareas domésticas, se expresa sin tapujos delante de los señores de la casa, tios de Rosita, con al legitimidad que le da los años de servicio y la crianza de la joven enamorada.

Rosita sacrificará su juventud esperando la vuelta del primo, que de tarde en tarde le escribe una carta avivando sus ilusiones, mientras es testigo de como el resto de chicas de su edad emprenden la vida que anhela: formar una familia.

Como la mayoría de las obras del Lorca, deja un regusto amargo y desazonado, síntimo de que la esencia se ha captado. A Lorca no se lee,  se le presiente a través de sus personajes profundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario