lunes, 19 de agosto de 2019

Isabel La Católica, Giles Tremlett.


Título: Isabel La Católica.
Autor: Giles Tremlett.
Género: Historia.
Nº Páginas: 640.
Año: 2017.

Argumento

Biografía sobre Isabel La Católica, tomándose como punto de referencia su proclamación como reina de Castilla, el reino más importante, entocnes, de España.

Desde muy joven supo que Diós le había elegido para bobernar Castilla y se alió de su inteligencia, cultura, ambición y fe para conseguirlo.

Tremendamene religiosa, no le faltaron arrestos (ni tuvo misericordia) para expulsar a judios y moriscos que no abrazaban la fe católica, ni se quisieron convertir a la misma, en lo que consideraba era necesario para el reino, una limpieza de sangre. Para ello se valió de herramientas como la Inquisición, comandada por unos de sus confesores, Torquemada, el temible.

Se casó con el hombre que le convenía (y quiso), Fernando de Aragón, para unificar reinos y juntos extender sus tentáculos hacia otros territorios. Tal era su afán de dominio, que no contenta con gobernar en España, subvencionó el viaje de Colón hacia el Nuevo Mundo y a sus hijos los colocó en las coronas de Inglaterra (casando a su hija Catalina con Enrique VIII, después de enviudar del hermano de éste); Portugal (su hija Isabel de Aragón fue casada con Manuel I, y tras la muerte de ésta, su puesto lo ocupó su otra hija,  María de Aragón); Francia (Juana de Aragón casó con Felipe IV, Duque de Borgoña y a su hijo Juan le reservó la hermana, Margarita de Austria).

Isabel quiso distinguirse y pasar a la historia, como la mujer a la que no le temblaba el pulso a la hora de tomar decisiones y hacer de reinos de España un estado unificado, solo apto para castellanos católicos como ella. 

Valoración

Formidablemente redactado, en un tono ameno, con escritos de la época, testigos de la misma, entre las que se encuentran cartas manuscritas de la propia Isabel, que enriquecen aún más esta novela, objetiva, por otra parte, sobre una mujer a la que no hay que quitarle el mérito de reinar (pese a los métodos usados para ello) con mano firme, consiguiendo que el reino de España fuera primera potencia mundial y un referente para los gobernantes de paises extranjeros.

Personalmente me parece un personaje cruel con el que no empatizo nada, que no respectaba la libertad de los habitantes de sus reinos para creer o ser lo que quisieran y que para conseguir esa centralización del poder, gobernó como un rey sin escrúpulos, por lo que el hecho de ser mujer, no debería ensalzar su cometido, no se comportaba como tal.
Antes de leer el libro, no simpatizaba con ella, después de leer su biografía, la detesto.

Novela muy recomendable que recoge hechos claves del siglo XV y XVI, que repercuten en la España actual.





No hay comentarios:

Publicar un comentario