domingo, 9 de junio de 2019
El museo de la inocencia, Orhan Pamuk
Título: El museo de la inocencia.
Autor: Orhan Pamuk.
Género: Novela Contemporánea.
Nº Páginas: 656.
Año: 2008.
Argumento
Historia de amor (y desamor) entre Kemal y Füsun, parientes lejanos. Él, catorce años mayor, procede de la burguesía de Estambul; ella, que acaba de cumplir los dieciocho años, de la rama humilde de la familia.
Cuando Füsun se aleja de Kemal, porque está comprometido con Sibel, su novia desde hace años, éste enferma (y nos enferma a los demás) de amor y cae en una inmensa tristeza (los demás lo hacemos en el tedio) que tendrá consecuencias en su relación de pareja.
Para mitigar el dolor de la separación de Füsun, Kemal empezará a guardar objetos, algunos usados (fetichista) de su amada, testigos de sus encuentros en el piso donde vivían su pasión (enganche), y lo seguirá haciendo cuando al cabo del tiempo la vida les reune: ella es una mujer casada; él un hombre soltero.
Valoración
Aburrimiento atroz.
Elegí esa lectura por recomendación de un artículo que la consideraba indispensable en la biblioteca del cualquier lector, con las expectativas en alza (mi criterio no considera que otros libros ocuparían mejor el espacio en una estantería).
Los primeros capitulos son como una telenovela turco, que tan de moda se han puesto, pero en versión romboide.
Kemal y Füsun disfrutan del amor sin ponerse límites, explorándose con decisión para no desconocer un solo milítro de sus pieles, hasta que el desamor llega cuando ella desaparece.
Füsun huye y se acoraza para no mostrar su decepción; Kemal colecciona recuerdos a través de los objectos que cuentan fragmentos de su historia.
Se hace antropólogo (de Füsun) y a lo largo de los años va acumulando efectos personales de la criatura (cualquier cosas que haya rozado o tocado con sus labios) que expondrá en su particular museo de la inocencia.
Esta exposición de la intimidad entre dos personas me parece espeluzante (sobre todo porque una de ellas no está enterada), pero desde el punto de vista de Kemal (obsesionado con Füsun), entiendo que es un homenaje al amor perdido (podría haber escrito un poema, pero la pluma no es su fuerte).
Sin ritmo, lento, repetitivo, cansino.
Para algunos es la descripción perfecta del amor y la tristeza, quienes ensalza la novela y creen que los demás no tenemos sensibilidad suficiente para entenderla. Para los insensibles como yo, esta es la historia de una obsesión llevada al extremo.
Para valientes (o insomnes).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario